viernes, 7 de diciembre de 2018

Laboratorio 16

MICROCONTROLADORES

PROGRAMACIÓN DE ARDUINO
CON EL CARRITO

1.COMPETENCIA ESPECIFICA DE LA SESIÓN
  • Programar la tarjeta del Smart robot car, utilizando el lenguaje de ARDUINO
  • Conocer las instrucciones que se le puede realizar al Smart robot car.
  • Realizar programación básica utilizando software mencionado.
Sensor Fotoeléctrico 

Sensor Ultrasónico 




Edinson Medina Torres & Jean Pierre Carranza Cavani

Demostrando el funcionamiento del programa Arduino

Seguir el procedimiento de la guía brindada por el profesor para confirmar las conexiones, el ajuste y comprobar el funcionamiento de las partes del Smart robot car.

Realizando el recorrido establecido por el docente  y el uso de los sensores de luz  y el ultrasonico




Pista N° 1



Vídeo explicativo del programa y demostración del pro grana en el Smart robot car








EDINSON MEDINA TORRES & JEAN PIERRE CARRANZA CAVANI
CONCLUSIONES:


  1. La programación utilizada es una mezcla del evasor de obstáculos y prueba de sensores.
  2. Se programó primero los sensores infrarrojos y luego el sensor ultrasónico, pero éste último tiene mayor prioridad.
  3. Se programó cada condición posible en los sensores infrarrojos para un funcionamiento óptimo.
  4. El programa completo del sensor ultrasónico se cumple y al terminar recién se ejecuta los sensores.
  5. La evasión de obstáculos es manual por lo que es importante calcular los tiempos.
  6. Se realizó una secuencia  de tipo if - else, para que estos realicen las condiciones establecidas para el cambio de color detectado por los sensores.
  7. Se empleó a programar en la tarjeta ARDUINO el lenguaje de texto y subirlo al Smart robot car.
  8. Se determinó una función para cada conjunto de censado entre los 3 sensores, obteniendo como resultado el recorrido exitoso establecido por el profesor.



        EDINSON MEDINA TORRES  & JEAN PIERRE CARRANZA CAVANI

        OBSERVACIONES:

        1. El sensor ultrasónico es programado para que al medir una distancia menor de 10 cm realice el código programado para reducir el tiempo de ejecución y reducir el espacio de giro.
        2. Por razones desconocidas se invierte la detección de los sensores infrarrojos al combinar ambos sensores y sus programas en un solo código.
        3. Se invirtió la detección de cada sensor y se comprobó su funcionamiento con el robot en el aire.
        4. Es muy importante los tiempos utilizados para la evasión del obstáculo y su trayectoria, además de la dirección en la que vaya el robot ya que en sentido contrario el espacio es distinto el tiempo no concuerda.
        5. Se programó para las curvas la misma función que es para la detección en el sensor del extremo y el mismo sensor junto con el del medio según la dirección de la curva (derecha o izquierda)
        6. Se debe de ajustar los potenciómetros de los sensores de luz, para que estén a su máxima sensibilidad y pueda seguir la línea programada teniendo el en cuenta el color del piso.




          GRUPO DE MESA

          Edinson Medina Torres
          Jean Pierre Carranza Cavani

          miércoles, 5 de diciembre de 2018

          Laboratorio 15

          MICROCONTROLADORES

          PROGRAMACIÓN DE ARDUINO
          CON EL CARRITO

          1.COMPETENCIA ESPECIFICA DE LA SESIÓN
          • Programar la tarjeta del Smart robot car, utilizando el lenguaje de ARDUINO
          • Conocer las instrucciones que se le puede realizar al Smart robot car.
          • Realizar programación básica utilizando software mencionado.
          Sensor Fotoeléctrico 






          Edinson Medina Torres & Jean Pierre Carranza Cavani

          Demostrando el funcionamiento del programa Arduino

          Seguir el procedimiento de la guía brindada por el profesor para confirmar las conexiones, el ajuste y comprobar el funcionamiento de las partes del Smart robot car.

          Realizando el recorrido establecido por el docente  y el uso del sensor de luz



           
          Pista N° 1

          Pista N° 2

          VIDEO






          EDINSON MEDINA TORRES & JEAN PIERRE CARRANZA CAVANI
          CONCLUSIONES:


          1. Se logró programar el Smart robot car para que sus sensores de fotoeléctricos detectaran las superficies blancas y negras, en las superficies blancas estos emiten una reflexión de señal y los superficies negras no reflejarían la señal y el sensor no detecta en ese momento, cumpliendo las condiciones dadas en el programa.
          2. Se determinó una función para cada conjunto de censado entre los 3 sensores, obteniendo como resultado el recorrido exitoso establecido por el profesor.
          3. Se empleó a programar en la tarjeta ARDUINO el lenguaje de texto y subirlo al Smart robot car.
          4. Se realizó una secuencia  de tipo if - else, para que estos realicen las condiciones establecidas para el cambio de color detectado por los sensores. 




          EDINSON MEDINA TORRES  & JEAN PIERRE CARRANZA CAVANI

          OBSERVACIONES:

          1. Se programó para las curvas la misma función que es para la detección en el sensor del extremo y el mismo sensor junto con el del medio según la dirección de la curva (derecha o izquierda)
          2. Se programó para el segundo circuito (cuarto de círculo) al robot para que cuando detecte blanco en los 3 sensores se dé vuelta hasta que vuelva a detectar la línea negra.
          3. Se debe de tener en cuenta el sentido de giro de los motores, para evitar posibles errores de funcionamiento, dados las experiencias obtenidas en los anteriores laboratorios no permitirá la ejecución del programa adecuadamente.
          4. Se debe de ajustar los potenciómetros de los sensores de luz, para que estén a su máxima sensibilidad y pueda seguir la línea programada teniendo el en cuenta el color del piso.




          GRUPO DE MESA

          Edinson Medina Torres
          Jean Pierre Carranza Cavani

          miércoles, 28 de noviembre de 2018

          Laboratorio 14

          MICROCONTROLADORES

          PROGRAMACIÓN DE ARDUINO
          CON EL CARRITO

          1.COMPETENCIA ESPECIFICA DE LA SESIÓN
          • Programar la tarjeta del CARRITO, utilizando el lenguaje de ARDUINO
          • Conocer las instrucciones que se le puede realizar al CARRITO.
          • Realizar programación básica utilizando software mencionado.

          Edinson Medina Torres & Jean Pierre Carranza Cavani

          Demostrando el funcionamiento del programa Arduino

          Seguir el procedimiento de la guía brindada por el profesor para confirmar las conexiones, el ajuste y comprobar el funcionamiento de las partes del CARRITO.

          Realizando el recorrido establecido por el docente  y el uso del sensor ultrasonico









          EDINSON MEDINA TORRES & JEAN PIERRE CARRANZA CAVANI
          CONCLUSIONES:


          1. Se empleó el sensor ultrasónico cuenta con los pines Trigger y Echo para, por medio de cálculo, medir la distancia a un objeto.
          2. El sensor ultrasónico  funciona con principio básico de la velocidad del sonido en eco, mide el tiempo que tarda en rebotar el sonido y se obtiene distancia.
          3. Se realizó la desconexión del rotor que sostiene el sensor para evitar movimientos.
          4. Se activó el sensor en la programación y se declara sus variables como Trigger y Echo.
          5. Se declaró los pines a utilizar en la programación y activación del sensor, motores y otros como son los Enable.
          6. Se trabajó  con funciones If-Else, donde se inserta la instrucción al cumplir una condición y cuando no se cumple.
          7. Se realizó la modificación del programa para cumplir con el respectivo recorrido.
          8. Se realizó la regulación de la velocidad modificando analogWrite para que puede realizar el recorrido adecuadamente.




          EDINSON MEDINA TORRES  & JEAN PIERRE CARRANZA CAVANI

          OBSERVACIONES:

          1. El rotor que sujeta el sensor ultrasónico tiene un defecto puesto que al no estar en una determinada posición no permite el funcionamiento de los motores.
          2. El sensor ultrasónico puede ejecutar el programa de manera inversa en el caso de que su conexión a la placa Arduino no sea correcta.
          3. Se debe identificar la función de cada instrucción para no cometer errores y no estropear el robot.
          4. Es importante declarar correctamente las variables a utilizar al igual que los pines al que se conectarán los dispositivos.
          5. Antes de realizar alguna ejecución al CAR se comprobó que se cumpla la conexión adecuadamente con su datasheet. 



          GRUPO DE MESA

          Edinson Medina Torres
          Jean Pierre Carranza Cavani

          miércoles, 21 de noviembre de 2018

          Laboratorio 13

          MICROCONTROLADORES

          PROGRAMACIÓN DE ARDUINO
          CON EL CARRITO

          1.COMPETENCIA ESPECIFICA DE LA SESIÓN
          • Programar la tarjeta del CARRITO, utilizando el lenguaje de ARDUINO
          • Conocer las instrucciones que se le puede realizar al CARRITO.
          • Realizar programación básica utilizando software mencionado.

          Edinson Medina Torres & Jean Pierre Carranza Cavani

          Demostrando el funcionamiento del programa Arduino

          Seguir el procedimiento de la guía brindada por el profesor para confirmar las conexiones, el ajuste y comprobar el funcionamiento de las partes del CARRITO.





          CODIGO DEL ARDUINO





          EDINSON MEDINA TORRES & JEAN PIERRE CARRANZA CAVANI
          CONCLUSIONES:
          1.     Se procedió a revisar el manual de un equipo aun si éste ya está ensamblado para confirmar la conectividad.
          2.     Se verifico y confirmo que los componentes del equipo estén operativos.
          3.     Se verifico la operatividad, también se comprobó su polaridad y la correcta conexión de sus terminales.

          4.     Se reconoció las funciones de las librerías insertadas para entender el funcionamiento del código.

          EDINSON MEDINA TORRES  & JEAN PIERRE CARRANZA CAVANI

          OBSERVACIONES:
          1.     Si se trata de componentes electrónicos hay que verificar si están operativos.
          2.     Se observó que al no verificar la polaridad de los motores, éstos iban en sentidos contrarios y no se ejecutaba el código de programación correctamente.
          3.     El código de programación es secuencial y para que las funciones dadas en éste no se interpongan entre sí, se inserta el delay para dar un espacio de tiempo entre estas.
          4.     Las entradas y salidas de una tarjeta Arduino pueden ser extendidas con un shield
          5.     Con una mayor extensión de puertos se pueden conectar más dispositivos y componentes

          GRUPO DE MESA

          Edinson Medina Torres
          Jean Pierre Carranza Cavani


          miércoles, 14 de noviembre de 2018

          Laboratorio 12

          MICROCONTROLADORES

          PROGRAMACIÓN DE ARDUINO
          UTILIZANDO MBLOCK

          1.COMPETENCIA ESPECIFICA DE LA SESIÓN
          • Programar la tarjeta ARDUINO UNO utilizando un lenguaje gráfico y comparar con lenguaje
          • de texto.
          • Conocer el entorno de mBlock y todas sus posibilidades.
          • Realizar programación básica utilizando software mencionado.

          Edinson Medina Torres

          MONTAJE 7 TELESCKET

          Demostrando el funcionamiento del programa en mBlock y en el arduino UNO

          Reto 1: Emplearemos el uso de Joystick para realizar un dibujo en tiempo real con la implementacion de otros componentes que veremos en el video





          Reto del Profesor



          EDINSON MEDINA TORRES
          CONCLUSIONES:
          1.     Se reconoció el funcionamiento y configuraciones del programa mBlock, en la que se puede interactuar con la tarjeta de arduino en una conexión gráfica y empleando un Joystick.
          2. Se realizó la conexión del programa del mBlock con el arduino UNO. Estableciéndolo en el Puerto (COM 11) y estableciendo que tipo de arduino es, para lograr la conexión  ACTUALIZAR FIRMWARE.
          3.     Se realizó, armo y ejecuto el programa del MONTAJE 7 TELESCKET.
          4.     Se realizó el reto de que un pin inicie con un color y el otro conu n color diferente empleando diferentes grosor para cada uno empleando 4 condiciones IF, para que 2 de ellos sera para la posición X y el otro Y.

          .

          EDINSON MEDINA TORRES

          OBSERVACIONES:

          1. 1. Para una presentación del reto, se empleo un entrenador digital en que que se conectaron para los dos potencio metro la posición X e Y. Ademas, para la representacion de loss pulsadores se utlizo los SW1 y SW0..  

            2.   Se creo una variable PASO, para que puede realizar condiciones con los IF, y a su vez establecer la velocidad establecida para que pueda realizar y trazar en el programa mBlock. 

          GRUPO DE MESA

          Edinson Medina Torres
          Alex Chuctaya Quispe

          miércoles, 7 de noviembre de 2018

          Laboratorio 11

          MICROCONTROLADORES

          PROGRAMACIÓN DE ARDUINO
          UTILIZANDO MBLOCK

          1.COMPETENCIA ESPECIFICA DE LA SESIÓN
          • Programar la tarjeta ARDUINO UNO utilizando un lenguaje gráfico y comparar con lenguaje
          • de texto.
          • Conocer el entorno de mBlock y todas sus posibilidades.
          • Realizar programación básica utilizando software mencionado.

          Edinson Medina Torres

          MONTAJE 4 INTERRUPTOR LUZ.

          Demostrando el funcionamiento del programa en mBlock y en el arduino UNO

          Reto 1: Al pulsar un pulsador se enciende un leds y al soltarlo se apagan. El programa “tunealo” un poco, y añadiendo dos que sean Leds representando apagado y encendido

          Retor 2: Al pulsar el pulsador debe mantenerse prendido el Led del arduino y del gráfico de mBlock, y sólo se apagaran si se vuelve a pulsar el pulsador. Utilizar sólo un pulsador para encender y apagar el Led.




          Demostrando el funcionamiento del programa en mBlock y en el arduino UNO

          MONTAJE 5 SEMÁFORO LUMINOSO

          Se utilizara la asignación del semáforo para que realice el cambio y una declaración de la variable LUZ con un LDR para que se haga el respectivo cambio de colores según la luz.


          Demostrando el funcionamiento del programa en mBlock y en el arduino UNO

          RETO DEL PROFESOR:

          PULSAR Y QUE CUENTE 3 VECES PARA QUE ENCIENDA Y OTRO PULSO SE APAGUE


          EDINSON MEDINA TORRES

          CONCLUSIONES:
          1.     Se reconoció el funcionamiento y configuraciones del programa mBlock, en la que se puede interactuar con la tarjeta de arduino en una conexión gráfica.
          2.     Se realizó la conexión del programa del mBlock con el arduino UNO. Estableciéndolo en el Puerto (COM 9) y estableciendo que tipo de arduino es, para lograr la conexión  ACTUALIZAR FIRMWARE.
          3.     Se realizó, armo y ejecuto el programa del semáforo luminoso e interruptor luz.
          4.     Se realizó el reto1 y 2 del interruptor de luz, en la cual se estableció con el pin 2 “PULSADOR” que inicie la activación del Led cuando se mantenga pulsado y cuando no este desactivado. Para el reto 2, se creó una variable “ENCENDIDO” para que se pueda establecer la condición que si este está a cero se encenderá sino este se apagara, además se estable en el IF una doble condición que si el pin 2 “PULSADOR” se presione y la variable 1 este se mantendrá encendido y para que también se haga el cambio de escenario. Y, para la desactivación teniendo otro IF con doble condición si se presiona el pin 2 la variable encendido es cero este se desactivara.

          5.     Se realizó el montaje 5 semáforo luminoso, en la que se utilizó un LDR, para que realice los cambios respectivos de acuerdo a las condiciones establecidas en los IF, y que este se muestre en el gráfico de mBlock la intensidad de luz recibida por el LDR con la variable creada “LUZ”. Y y se muestre en al costado de la imagen del semáforo.
          .

          EDINSON MEDINA TORRES

          OBSERVACIONES:

          1. 1.     Para una presentación del reto 1 y 2, se agregó un objeto de LED y agregándolo en su disfraz otro LED que represente el encendido y apagado. 

            2.     En el armado del protoboard se le coloco al  Led una resistencia de 220 ohmios, porque un LED estándar soporta una intensidad de hasta 20mA y al pulsador una resistencia de 1kΩ.

            3.     Para el reto 2 INTERRUPTOR LUZ, se creó una variable “ENCENDIDO” para que este pueda memorizar el estado y se pueda mantener encendido el LED hasta que se ejecute o se presione otra vez el pulsador y este se pueda apagar nuevamente.


            4.     Para el montaje 5 SEMÁFORO LUMINOSO, se utilizó un LDR, en la que se estableció con un resistencia de 1k, y a su vez este alimentado con 5V y con el pin 9, para que se establezca una conexión apropiada y funcione normalmente. Además, se estableció diferentes límites para que nuestra representación tanto física y digital “mBlock” nos muestre diferentes cambios de encendidos de luces o desactivación  de acuerdo a su tipo de intensidad de luz. 
          GRUPO DE MESA

          Edinson Medina Torres
          Alex Chuctaya Quispe

          jueves, 1 de noviembre de 2018

          Laboratorio 10

          MICROCONTROLADORES

          PROGRAMACIÓN DE ARDUINO
          UTILIZANDO MBLOCK

          1.COMPETENCIA ESPECIFICA DE LA SESIÓN
          • Programar la tarjeta ARDUINO UNO utilizando un lenguaje gráfico y comparar con lenguaje
          • de texto.
          • Conocer el entorno de mBlock y todas sus posibilidades.
          • Realizar programación básica utilizando software mencionado.

          Edinson Medina Torres
           MONTAJE 2 LUCES PSICODELICAS
          Demostrando el funcionamiento del programa en mBlock y en el arduino UNO





          Demostrando el funcionamiento del programa en mBlock y en el arduino UNO
          RETOS DE PROGRAMACIÓN (EVALUACIÓN):



          En el programa mBlock prepare el siguiente FONDO y los OBJETOS tal como se muestra:(el fondo puede cambiar o crear el suyo propio) (Cambiar el color de los botones a ROJO,AZUL y VERDE)

          FUNCIONAMIENTO BÁSICO:

          a. Mandar mensaje inicial: “Haz click en cualquier objeto”.
          b. Al hacer CLICK en el botón ROJO, debe encender el LED ROJO en el RGB de
          Arduino, lo mismo para los otros botones.
          c. Al hacer CLICK en la CAMPANA, debe sonar el buzzer en el Arduino por un segundo.
          d. Al presionar el BOTON en el Arduino, debe cambiar de FONDO en el PC de forma aleatoria.



          EDINSON MEDINA TORRES

          CONCLUSIONES:
          1.     Se reconoció el funcionamiento y configuraciones del programa mBlock, en la que se puede interactuar con la tarjeta de arduino en una conexión gráfica.
          2.     Se realizó la conexión del programa del mBlock con el arduino UNO. Estableciéndolo en el Puerto (COM 9) y estableciendo que tipo de arduino es, para lograr la conexión  ACTUALIZAR FIRMWARE.
          3.     Se realizó y ejecuto el programa de luces psicodélicas en mBlock.

          4.     Se realizó el reto de programación en mBlock y en la cual se estableció en el mBlock una conexión de 3 pines (5-6-9-2-3) del arduino UNO, para cuando se selecciona cada objeto en el mBlock llegue el tiempo de encender el LEDs y el sonido del Buzzer en la que se selecciona.

          EDINSON MEDINA TORRES

          OBSERVACIONES:

          1. Para una presentación de  baile se utilizó un SPRITE de la biblioteca que tiene mBlock “CASSY” que tiene ya los disfraces apropiados de baile. También, como fondo se empleó el escenario de la biblioteca también “SPOOTLIGHT”, en la cual se pintó el mismo fondo agregando colores para que representen las luces con su editor de Paint.

            2.     En el armado del protoboard se le coloco a cada Led una resistencia de 220 ohmios, porque un LED estándar soporta una intensidad de hasta 20mA y al pulsador una resistencia de 1kΩ.

            3.     Para los 3 botones representativos de LEDs en el mBLock, se realizó un evento y control repetitivo para que botón puede activarse en el pin seleccionando y nos dure un segundo, para que luego con un tipo de Robots llamado fijar salida pin digital se pueda desactivar con la opción “BAJO”.


            4.      Para la activación del escenario lo que se realizo puede realizar un evento de “CUANDO SE CLICA ESCENARIO”, el control “POR SIEMPRE”, se activará para que el próximo control de “Si – entonces” cuando se active el pin 3 sea 0, este cambiara el fondo y desactivando los demás pines de los LEDs.


          GRUPO DE MESA

          Edinson Medina Torres
          Alex Chuctaya Quispe

          martes, 23 de octubre de 2018

          Laboratorio 9

          MICROCONTROLADORES

          PROGRAMACION DE ARDUINO
          UTILIZANDO MBLOCK

          1.COMPETENCIA ESPECIFICA DE LA SESIÓN
          • Programar la tarjeta ARDUINO UNO utilizando un lenguaje gráfico y comparar con lenguaje
          • de texto.
          • Conocer el entorno de mBlock y todas sus posibilidades.
          • Realizar programación básica utilizando software mencionado.

          Edinson Medina Torres
          Demostrando el esquema del semáforo en mBlock







          Demostrando el funcionamiento del programa en mBlock y en el arduino UNO
          Realice el proyecto SEMÁFORO siguiendo el enlace:

          https://catedu.gitbooks.io/programa-arduino-conechidna/content/tema_1_como_utilizar_echidna/12_como_se_programa_echidna_shield/12-programacion-grafica-con-mblock.html








          EDINSON MEDINA TORRES

          CONCLUSIONES:
          1.   Se reconoció el funcionamiento y configuraciones del programa mBlock, en la que se puede interactuar con la tarjeta de arduino en una conexión gráfica.
          2     Se realizó la conexión del programa del mBlock con el arduino UNO. Estableciéndolo en el Puerto (COM 5) y estableciendo que tipo de arduino es, para lograr la conexión  ACTUALIZAR FIRMWARE.
          3   Se estableció en el mBlock una conexión de 3 pines (13-12-11) del arduino UNO, para cuando llegue el tiempo de cada led solo se encienda un Led que le corresponda con la opción fijar salida pin digital (ALTA) y los demás en BAJO. 

          EDINSON MEDINA TORRES

          OBSERVACIONES:

          1.       Si nos preguntamos que es un firmware es el programa que se graba y se ejecuta en una tarjeta para este caso sería el ARDUINO UNO.

            2.  Cuando se emplea  de una las opciones que tiene el programa mBlock, en la que sería ROBOTS – Programa de Arduino permite quitar la interacción grafica del ordenador con la tarjeta de arduino.

            3.  En el armado del protoboard se le coloco a cada Led una resistencia de 220 ohmios, porque un LED estándar soporta una intensidad de hasta 20mA. 
          Alex Chuctaya Quispe

          Demostrando el funcionamiento del programa en mBlock y en el arduino UNO



          Alex Chuctaya Quispe

          CONCLUSIONES:
          -          Se trabajó con el programa arduino para la elaboración del laboratorio.
          -          Se instaló el programa mBLOCK para simular un semáforo.
          -          Se realizó un semáforo en físico con el arduino uno.

          -          Al trabajar con el arduino se trabajó con el lenguaje C.

          Alex Chuctaya Quispe

          OBSERVACIONES:

          1. Tener en cuenta con que puerto se conecta el arduino.
          2. Al para que no haiga problemas al enlazar la escritura del arduino con el arduino físico tienes que actualizar el firmware.
          3. Tener en cuenta como es el protoboard si es en serie o en paralelo para la realización del semáforo.
                                         Cristofer Nina Trelles

          Cristofer Nina Trelles


          CONCLUSIONES:

          Cristofer Nina Trelles

          OBSERVACIONES:

          GRUPO DE MESA

          Edinson Medina Torres
          Alex Chuctaya Quispe
          Cristofer Nina Trelles