MICROCONTROLADORES
PROGRAMACIÓN DE ARDUINO
UTILIZANDO MBLOCK
1.COMPETENCIA ESPECIFICA DE LA SESIÓNUTILIZANDO MBLOCK
- Programar la tarjeta ARDUINO UNO utilizando un lenguaje gráfico y comparar con lenguaje
- de texto.
- Conocer el entorno de mBlock y todas sus posibilidades.
- Realizar programación básica utilizando software mencionado.
Edinson Medina Torres
MONTAJE 4 INTERRUPTOR LUZ.
Demostrando el funcionamiento del programa en mBlock y en el arduino UNO
Reto 1: Al pulsar un pulsador se enciende un leds y al soltarlo se apagan. El programa “tunealo” un poco, y añadiendo dos que sean Leds representando apagado y encendido
Retor 2: Al pulsar el pulsador debe mantenerse prendido el Led del arduino y del gráfico de mBlock, y sólo se apagaran si se vuelve a pulsar el pulsador. Utilizar sólo un pulsador para encender y apagar el Led.
Demostrando el funcionamiento del programa en mBlock y en el arduino UNO
MONTAJE 5 SEMÁFORO LUMINOSO
Se utilizara la asignación del semáforo para que realice el cambio y una declaración de la variable LUZ con un LDR para que se haga el respectivo cambio de colores según la luz.
Demostrando el funcionamiento del programa en mBlock y en el arduino UNO
RETO DEL PROFESOR:
PULSAR Y QUE CUENTE 3 VECES PARA QUE ENCIENDA Y OTRO PULSO SE APAGUE
EDINSON MEDINA TORRES
CONCLUSIONES:
1.
Se
reconoció el funcionamiento y configuraciones del programa mBlock, en la
que se puede interactuar con la tarjeta de arduino en una conexión gráfica.
2.
Se
realizó la conexión del programa del mBlock con el arduino UNO. Estableciéndolo
en el Puerto (COM 9) y estableciendo que tipo de arduino es, para lograr la
conexión ACTUALIZAR FIRMWARE.
3.
Se
realizó, armo y ejecuto el programa del semáforo luminoso e interruptor luz.
4.
Se
realizó el reto1 y 2 del interruptor de luz, en la cual se estableció con el
pin 2 “PULSADOR” que inicie la activación del Led cuando se mantenga pulsado y
cuando no este desactivado. Para el reto 2, se creó una variable “ENCENDIDO”
para que se pueda establecer la condición que si este está a cero se encenderá
sino este se apagara, además se estable en el IF una doble condición que si el
pin 2 “PULSADOR” se presione y la variable 1 este se mantendrá encendido y para
que también se haga el cambio de escenario. Y, para la desactivación teniendo
otro IF con doble condición si se presiona el pin 2 la variable encendido es
cero este se desactivara.
5.
Se realizó
el montaje 5 semáforo luminoso, en la que se utilizó un LDR, para que realice
los cambios respectivos de acuerdo a las condiciones establecidas en los IF, y
que este se muestre en el gráfico de mBlock la intensidad de luz recibida por
el LDR con la variable creada “LUZ”. Y y se muestre en al costado de la imagen
del semáforo.
.
EDINSON MEDINA TORRES
OBSERVACIONES:
- 1. Para una presentación del reto 1 y 2, se agregó un objeto de LED y agregándolo en su disfraz otro LED que represente el encendido y apagado.2. En el armado del protoboard se le coloco al Led una resistencia de 220 ohmios, porque un LED estándar soporta una intensidad de hasta 20mA y al pulsador una resistencia de 1kΩ.3. Para el reto 2 INTERRUPTOR LUZ, se creó una variable “ENCENDIDO” para que este pueda memorizar el estado y se pueda mantener encendido el LED hasta que se ejecute o se presione otra vez el pulsador y este se pueda apagar nuevamente.
4. Para el montaje 5 SEMÁFORO LUMINOSO, se utilizó un LDR, en la que se estableció con un resistencia de 1k, y a su vez este alimentado con 5V y con el pin 9, para que se establezca una conexión apropiada y funcione normalmente. Además, se estableció diferentes límites para que nuestra representación tanto física y digital “mBlock” nos muestre diferentes cambios de encendidos de luces o desactivación de acuerdo a su tipo de intensidad de luz.
GRUPO DE MESA
Edinson Medina Torres
Alex Chuctaya Quispe
No hay comentarios:
Publicar un comentario