MICROCONTROLADORES
Programación básica con bucles de
control.
control.
1.COMPETENCIA ESPECIFICA DE LA SESION
Manejo de puertos de forma grupal e independiente para manejo de luces.
Programación de sonidos mediante subrutinas.
Programación de sonidos mediante subrutinas.
Creación de Subrutinas mediante funciones.
Declaración de variables enteras.
2. MARCO TEÓRICO:
2.1. Descripción de los principales BUCLES DE CONTROL: while, if, if-else, for.
El bucle while sirve para
ejecutar código reiteradas veces. La condición debe de ser una expresión
lógica, similar a la de la sentencia if. Primero se evalúa la condición. Si el
resultado es verdadero, se ejecuta el bloque de código. Luego se vuelve a
evaluar la condición, y en caso de dar verdadero se vuelve a ejecutar el
bloque. El bucle se corta cuando la condición da falso.
El bucle for es un bucle muy
flexible y a la vez muy potente ya que tiene varias formas interesantes de
implementarlo Para comenzar en esta
parte se inicia la variable que controla el bucle y es la primera sentencia que
ejecuta el bucle. Sólo se ejecuta una vez ya que solo se necesita al principio
del bucle.
E if…else permite ejecutar un bloque de
código en el caso de que se cumpla la condición entre paréntesis, y otro bloque
de código si la condición no se cumple. Estos dos bloques de código son
mutuamente excluyentes, por lo que nunca se podrán ejecutar los dos a la vez.
El for es un control de flujo relativa a la repetición de un bloque de
código siempre que se cumpla una condición. El código encerrado entre llaves se
repetirá siempre que se cumpla la condición. Con cada repetición del bloque de
código, la condición vuelve a ser evaluada.
3. EVIDENCIA DE TAREAS EN LABORATORIO:
FUNCIONES QUE DEBE DE CUMPLIR EL ENTRENADOR HFK-010U PICS
a. Al iniciar el programa todos los leds deben permanecer apagados.
b. Al presionar A5, debe encender C0, al volver a presionar, debe encender C1 y así sucesivamente.
c. Al presionar D0, los deben encender sucesivamente pero en sentido inverso.
d. La entrada D1 debe funcionar como un habilitador, es decir, por defecto el sistema está habilitado y funcionará como lo antes mencionado. Si presiono D1, el sistema quedará “congelado” y nada funcionará. Si vuelvo a presionar D1, el sistema nuevamente queda habilitado.
Captura de pantalla del program CCs C compiler con los comandos requeridos por la TAREA A REALIZAR.
Vídeo mostrando las TAREAS A SER EVALUADAS realizadas en laboratorio.
Orden de Explicación del Vídeo
1. Medina Torres, Edinson
2. Benavente Quispe, Andres
Resultado Mikroingenieria
Edinson Medina Torres
Jean Pierre Carranza Cavani
4. CONCLUSIONES:
- Determinamos los usos de las funciones dadas y comprobamos su funcionalidad en el software ccs c compiler
- El uso del software PICkit 2 es necesario para programar el módulo de prueba PIC.
- Se comprendió que se debe de respectar una estructura adecuada en el programa CCS C compiler, para cuando se realice el compilado este ejecute correctamente.
- Se logro comprender los principales bucles de control para desarrollar los diferentes actividades para este laboratorio.
- Se identifico la directiva de pre-procesado #Fuses, que nos permite realizar una configuración básica para programar un Pic (controlador de interfaz periférico).
5. OBSERVACIONES
- Se debe considerar que el operador de comparación igual que (==), que da para comparar mientras que el operador de asignación igual (=), es para asignar el valor.
- Al emplear una verdad en WHILE como se escribe el código WHILE (true), este hará una forzada a su bloque lo que se ejecute sea todo verdad.
- 1 Al agregar en una de las condiciones con un operador && (variable == 1) nos permitirá realizar asignar que la variable no cumpla o no se compare al valor 1 este no podrá continuar ejecutándose.
- Este código indica que el número de bit que puede ejecutarse seria de 0 a 255 bit, int salida=1.
- El símbolo "!" sirve como negación de un valor o una variable; sin embargo éste no puede estar digitado en la declaración de una variable.
- En el caso del comando "salida = salida >> 1" o "<<" sirve como una dirección en la que se debe desplazar un bit en una secuencia.
- En el comando "output_c(0b00000000)", la "b" significa que estamos en el sistema de bits; existiendo otras letras que representan los otros sistemas tales como hexagesimal o decimal.
- Para la estructura de directivas de tipo HS (High Speed) esta comprendida para las frecuencias entre los valores de 4 y 20 MHz.
- 6. FOTO GRUPAL:











